En la clase del jueves 26 de noviembre
hemos analizado el texto de Onrubia titulado “Aprender y enseñar en entornos
virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento”
Des de nuestro punto de vista, pensamos
que se trata de un texto rico en conocimientos y al menos, explicativo dentro
del campo virtual.

Con esto, pensamos que el autor quiere
trasladar la idea que nos ofrece el propio título del texto “Aprender y enseñar
en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del
conocimiento”. Por tanto, el hecho de instaurar las TIC dentro del aula no debe
convertir las clases en una lección sobre cómo utilizarlas o dar por hechas que
ya son beneficiosas si antes saber su rendimiento o propósito.
Al contrario, las clases deben de ser un
sinfín de recursos pedagógicos destinados al aprendizaje significativo del
niño/as mediante el trabajo cooperativo y colaborativo. Para ello, el papel del
profesor el fundamental dentro de este proceso. Él es quien tiene que guiar al
proceso dentro del proceso e ir abriendo camino al alumno dentro de los saberes
y conocimientos ofertados en el aula.
Tras leer el texto de Onrubia, pensamos
en la unión de las TIC con el trabajo cooperativo en el aula. Siempre y cuando,
se reivindique el trabajo del profesor como un elemento fundamental en el
proceso y no como un simple administrador virtual. Así, también creemos en
dicha unión con la misma convicción con la que los entornos virtuales deben
servir para el beneficio del alumno, no como algo novedoso sin fondo aprovechable
ni pedagógico.
Durante la sesión del viernes 27 de noviembre, analizamos un recurso TIC llamado “Zonaclic”.
Dicho recurso, es un servicio del
Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña creado con el objetivo
de dar difusión y apoyo al uso de estos recursos, y ofrecer un espacio de
cooperación abierto a la participación de todos los educadores/se que quieran
compartir los materiales didácticos creados con el programa.
Las
principales secciones de Zonaclic son: biblioteca de actividades, jclic, clic
3.0, comunidad, documentos, soporte, herramientas, búsqueda, oferta de idiomas.
Estuvimos analizando el recurso y llegamos a la conclusión
de que se trata de un recurso bastante insuficiente para el aula, sus
actividades son bastantes limitadas dentro de los cursos y materias escolares.
Es cierto que sí se puede utilizar dentro de un momento dado, pero
consideramos que es insuficiente para el uso diario dentro del aula.
- Enlace a la web de ZonaClic: http://clic.xtec.cat/es/
(Video-tutorial sobre zonaClic)
- Enlace a la web de ZonaClic: http://clic.xtec.cat/es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario