28 oct 2015

Organización del aula

En la sesión del viernes 23 de octubre expusieron la gran mayoría de grupos sus propuestas de organización de aula. Cada grupo presentó sus propuesta describiendo los materiales de los que haría uso, la disposición del alumnado así como las diferentes actividades que podrían llevarse a cabo con esas propuestas de organización de aula.

De esta sesión podemos sacar las siguientes conclusiones:

- Prácticamente todos los grupos han elegido materiales informáticos en sus aulas -ordenadores, tablets, etc.-, pero hay que destacar que si estos materiales simplemente los ponemos para consultar información, esto puede estar fuera del aula. Por ello, se debería hacer uso de ello como herramientas para construir y aportar. Debería incide en el cambio de dinámica del aula, en busca de lo que todos queremos, una aula dinámica, con multitud de actividades y propuestas educativas en las que el alumnado sea activo y protagonista. Si hacemos uso de ello simplemente como consulta, caemos en el problema de usar "tecnología vacía".

- La organización de una clase es un problema que debe plantearse el profesorado, y no dejarlo al azar o improvisarlo en el momento. Esta organización estará condicionada por la dinámica que se plantee el profesorado, los recursos de los que disponga y el tipo y características del alumnado. No es algo banal, sino que condiciona totalmente lo que se va a hacer en el aula.

-Hay que tratar de evitar ante todo el "efecto trinchera", es decir, que parte de los alumnos o alumnas puedan pasar desapercibidos en el aula, prácticamente escondidos. Es algo que en el aula de informática con que contamos puede suceder debido a sus condiciones, pero que en nuestra aula no ocurre, más aún teniendo en cuenta la disposición en círculo de los alumnos/as.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario