Esta semana pudimos indagar en las sesiones, sobre la
enseñanza por competencias, de la mano del análisis de texto 10 Barriga. Además
observamos de manera directa como los libros de enseñanza muchas veces ya
vienen prefijados para ciertas cosas.
En la sesión del jueves 29 a través del análisis de texto,
observábamos diferentes conclusiones a cerca de la enseñanza por competencias,
enseñanza que surgió del ámbito de la orientación profesional y que por lo
tanto en el fondo solo busca abarcar una serie de capacidades mínimas y necesarias
para poder desarrollar un trabajo.
Vimos como traer de nuevo este tipo de enseñanza no nos trae
nada nuevo, y bajo la máscara de
buscar el saber hacer, simplemente se busca la obtención de unos resultados analizables, al más puro estilo conductista. Al ser tan manipulable es muy fácil caer en las necesidades de agentes externos al mundo educativo, que solo buscan beneficios propios…
buscar el saber hacer, simplemente se busca la obtención de unos resultados analizables, al más puro estilo conductista. Al ser tan manipulable es muy fácil caer en las necesidades de agentes externos al mundo educativo, que solo buscan beneficios propios…
Por lo tanto podríamos decir que se trata de un modelo
obsoleto si lo que pretendemos es avanzar hacia una sociedad más justa y
liberadora, como podíamos ver en Freire o Freinet, hay que luchar por una
educación creadora de libertad y para ello tenemos que renegar de aquella
educación “Bancaria” que busca una simple asimilación para fabricar robots en
su beneficio. Por lo tanto debemos Problematizar la educación movernos fuera de
la comodidad para generar y fomentar un espíritu crítico en los alumnos.
Por otro lado en la sesión del viernes 30 pudimos observar
de primera mano como los libros de enseñanza casi siempre siguen unos patrones
preestablecidos, que buscan la comodidad y la asimilación de conceptos de
manera casi automática. Además de manera subconsciente muchos de estos libros
pretenden mantener la idiosincrasia social de la época y mediante diferentes
imágenes y enunciados marcan unas determinadas ideas sociales que gota a gota
hacen mella en l@s alumn@s.
Adjuntamos el archivo del libro analizado donde podemos ver
un breve ejemplo de lo citado anteriormente.
Datos del libro de texto
Título
|
Números
|
Autores
|
Mari Paz Bujanda y Serafín Mansilla
|
Editorial
|
SM
|
Etapa educativa
|
Educación Secundaria Educativa
|
Curso
|
1º de ESO
|
Materia
|
Matemáticas
|
Características del libro
|
La materia que intenta transmitir el libro a los
alumnos es la de matemáticas.
El libro a analizar se divide en tres bloques con
sus respectivos temas. Con un total de 16 temas en los cuales se recogen los
aspectos más importantes a conocer durante ese curso escolar.
|
Secuencia didáctica
|
La dinámica de clase que seguirá este libro de texto
corresponde a la explicación previa en clase de los contenidos del mismo, es
decir, clase magistral, en el que después los alumnos procederán a realizar
un innumerable número de ejercicios para finalmente realizar un examen
escrito. Este tipo de secuencia no favorece los trabajos grupales ya que son
tareas muy individualizadas. Por lo tanto su secuencia será:
1.Clase explicativa/magistral/tradicional
2.Ejercicios prácticos infinitos
3. Examen práctico
|
Otros datos de interés
|
Hemos podido ver varias fotografías en el
libro dónde aparecen imágenes de carácter sexista, como pueden ser mujeres
haciendo la compra u hombres inventores.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario