4 ene 2016

Reflexiones finales

Como reflexiones finales queremos aportar que consideramos muy positivo el hecho de haber cursado esta asignatura ya que, en primer lugar, como ya hemos dicho alguna ve en el blog es distinta a la mayoría y pensamos que muchísimo más enriquecedora ya que no se centra en explicaciones teóricas y clases magistrales, sino que somos los propios alumnos/as los que debemos trabajar individual y grupalmente para ir construyendo el conocimiento y los contenidos de la misma. A través de la lectura crítica y reflexiva de distintos textos planteados por le profesor hemos podido conocer distintas posturas sobre materiales educativos y recursos didácticos, sobre estilos de educación, sobre la pedagogía y a docencia, sobre metodologías, etc. en definitiva sobre los aspectos más relevantes de la educación.

El hecho de hacer puestas en común hace que trabajemos a nivel individual la reflexión y la crítica de los materiales planteados y podamos compartir con los demás nuestras opiniones al mismo tiempo que nos enriquecemos de las de los demás (feedback). Con todo ello, hemos conocido las posturas de multitud de autores importantes, así como las de nuestros compañeros/as y las del docente, lo que ha incidido para que, junto a las nuestras propias, hayamos podido adoptemos posturas al respecto de todo lo visto y trabajado.

 

Además, los viernes hemos realizado clases más "prácticas" en las que hemos podido ver más gráficamente lo visto y trabajado los jueves a través de plataformas virtuales, videos y documentales, charlas, actividades, etc.

Consideramos fundamental el haber hecho hincapié en el análisis y sobre todo la crítica de los materiales más asentados en la educación como son los libros de texto, así como de sus tantísimos defectos y limitaciones. En el lado opuesto, hemos podido conocer alternativas al libro de texto las cuales son mucho más enriquecedoras desde nuestro punto de vista y consideramos que en no muchos años serán protagonistas dejando en el pasado a los libros de texto clásicos.


Por último, esto lo hemos plasmado en nuestros trabajos grupales al analizar críticamente un libro de texto y haber elaborado nuestro propio material, lo que nos ha hecho plasmar en la práctica todo lo visto a lo largo del cuatrimestre.

En resumen, pensamos que es una asignatura muy dinámica y que nos va a servir mucho para nuestro futuro laboral, ya que no se convertirá en una más en la que nos aprendemos los aspectos básicos para vomitarlos en el examen final, sino que hemos ido trabajado a lo largo de la misma, adquiriendo, asentando, asimilando y plasmando todo lo aprendido.

La recomendamos a los estudiantes de pedagogía de cara a futuros cursos!

Seguiremos activos y subiendo entradas como hemos hecho hasta ahora.

¡MUCHAS GRACIAS POR LEER Y SEGUIR NUESTRO BLOG!

Últimas sesiones

En la penúltima sesión de clase, la del  jueves 17 de diciembre seguimos trabajando en nuestro proyecto de elaboración de un material educativo alternativo al libro de texto. Nuestro material trata sobre "El cambio climático" y lo que hemos pretendido hacer es elaborar un recurso que pueda llevarse a cabo en el aula pero que subsane y mejore las limitaciones y restricciones de los clásicos libros de texto.


Como ya sabemos, los libros de texto son elaborados por editoriales y siempre, intencionada o no intencionadamente son subjetivos y tienen una serie de intereses según cual sea su ideología o la de sus creadores. Por otro lado, como hemos visto a lo largo de la asignatura se trata de materiales que por lo general restringen y limitan mucho la tarea docente dentro del aula pues marcan muchísimo la dinámica a llevar en clase si se siguen. Normalmente se trata de pequeños fragmentos -apartados y temas- totalmente cerrados de teoría a los que le siguen actividades, casi siempre memorísticas, repetitivas y cerradas, para terminar con un examen teórico.

Por todo ello, lo que hemos tratado de elaborar es un material totalmente distinto, es decir, preparar, seleccionar y buscar materiales y recursos que puedan ser usados por los docentes en un aula, que tengan un gran potencial. Nuestro material es una combinación de recursos de distintos canales, tanto visual, auditivo como audiovisual. Tenemos una serie de vídeos y una película, una canción y distintas fotografías.

Siguiendo a los materiales a presentar al alumnado, hemos elaborado una guía para docentes donde damos posibles protocolos o líneas de actuación con multitud de opciones para realizar en clase, siempre abiertas y flexibles, basadas en la reflexión, la capacidad crítica, el debate y el diálogo, la puesta en común y la interconexión entre lo presentado, los conocimientos previos del alumnado y otros conocimientos complementarios.

Por otro lado, en la sesión del viernes 18 de diciembre, realizamos una actividad en la que debíamos pensar y exponer lo que consideramos "mejor" y "peor" de la asignatura Materiales y Recursos para la Enseñanza. Debíamos, en primer lugar escribir individualmente tres aspectos positivos y tres negativos de la asignatura en un folio y dejarlo en el suelo. Tras levantarnos todos/as y dar unas vueltas sobre los folios, coger uno al azar que no fuera el nuestro, leerlo y añadir unos cuentos aspectos positivos y negativos más. Finalmente, repetíamos la operación y debíamos añadir, quitar y ampliar cualquiera de los aspectos que quisiéramos.


Por último, por parejas y/o tríos tuvimos que elaborar una especie de canción, rap o poema y recitarlo  o cantarlo al resto del grupo. Aparte de servirnos para echar unas risas y pasarlo bien, nos sirvió para poner en común tanto los aspectos positivos y negativos generales.

Entre los negativos, simplemente salió el hecho de haber examen (aunque lo consideramos esencial para que todo el alumnado lea y trabaje los textos) y la gran cantidad de textos trabajaros. Como positivos, que trabajamos basándonos en lecturas reflexivas y críticas y poniéndolo en común mediante debates entre alumnado y profesor, lo cual está muy alejado de la típica clase magistral teórica. Además ha habido una combinación de sesiones de trabajo de texto con prácticas muy enriquecedora, en la que hemos visto y trabajado multitud de materiales y recursos educativos, para concluir analizando críticamente los libros de texto y materiales alternativos. Para concluir la asignatura, nos hemos puesto manos a la obra para realizar un análisis exhaustivo de un libro de texto aleatorio y la elaboración del ya citado recurso alternativo.