30 sept 2015

Clasificación de materiales y recursos; Sugata Mitra

Continuando con nuestras entradas al blog semanales, a continuación, explicaremos como hemos llevado a cabo la tercera y cuarta sesión de la asignatura Materiales y Recursos para el Aprendizaje.

Tercera Sesión:

En esta sesión, el profesor nos pidió que hiciéramos una breve exposición cada grupo, de la actividad en la que hicimos una lista de los materiales y recursos educativos que habíamos utilizado en nuestra vida escolar y posteriormente una clasificación de los mismos. Cada exposición duró aproximadamente 5 minutos, para que así todos pudiéramos expresarnos y poner ideas en común, para que de esa forma pudiéramos completar y analizar en profundidad esos materiales utilizados durante nuestras etapas escolares.

En la segunda parte de esta clase, se plateó un debate sobre un texto que previamente debíamos leer en casa. El debate consistió en decir cada uno una frase del texto que le hubiera parecido interesante o que le hubiese llamado la atención, y explicar lo que para el significaba, complementándolo a su vez con las opiniones de otros compañeros. Esta organización nos llamó especialmente la atención, dado que de esta forma se animaba a participar al alumnado y a romper el hielo, ya que, en algunas asignaturas el profesor comienza el debate sin ningún tipo de guía, y de esta forma los alumnos son más intimidados.


Cuarta Sesión:

En la última sesión de la semana, el profesor introdujo la clase con un video del famoso pedagogo Sugata Mitra. Su experimento consistió en colocar un ordenador dentro de la pared en muchas zonas de la India, para demostrar de esa forma, que los niños podían educarse de forma autónoma, teniendo acceso a la información y relacionándose entre ellos para compartir sus ideas.

El problema de este fabuloso experimento, viene dado porque Internet no filtra la información, por tanto y mediante una reflexión conjunta en la clase, llegamos a la conclusión de que el material es muy importante, pero no lo es todo, ya que, se hace necesaria la figura de un guía en el aprendizaje del niño.


No hay comentarios:

Publicar un comentario