28 oct 2015

Organización del aula

En la sesión del viernes 23 de octubre expusieron la gran mayoría de grupos sus propuestas de organización de aula. Cada grupo presentó sus propuesta describiendo los materiales de los que haría uso, la disposición del alumnado así como las diferentes actividades que podrían llevarse a cabo con esas propuestas de organización de aula.

De esta sesión podemos sacar las siguientes conclusiones:

- Prácticamente todos los grupos han elegido materiales informáticos en sus aulas -ordenadores, tablets, etc.-, pero hay que destacar que si estos materiales simplemente los ponemos para consultar información, esto puede estar fuera del aula. Por ello, se debería hacer uso de ello como herramientas para construir y aportar. Debería incide en el cambio de dinámica del aula, en busca de lo que todos queremos, una aula dinámica, con multitud de actividades y propuestas educativas en las que el alumnado sea activo y protagonista. Si hacemos uso de ello simplemente como consulta, caemos en el problema de usar "tecnología vacía".

- La organización de una clase es un problema que debe plantearse el profesorado, y no dejarlo al azar o improvisarlo en el momento. Esta organización estará condicionada por la dinámica que se plantee el profesorado, los recursos de los que disponga y el tipo y características del alumnado. No es algo banal, sino que condiciona totalmente lo que se va a hacer en el aula.

-Hay que tratar de evitar ante todo el "efecto trinchera", es decir, que parte de los alumnos o alumnas puedan pasar desapercibidos en el aula, prácticamente escondidos. Es algo que en el aula de informática con que contamos puede suceder debido a sus condiciones, pero que en nuestra aula no ocurre, más aún teniendo en cuenta la disposición en círculo de los alumnos/as.

  

23 oct 2015

Plano de una aula de 6º de primaria

En la última sesión, realizamos el diseño de un aula. El diseño del aula que hemos elaborado va dirigido a una clase de 6º de Primaria, que cuenta con 30 alumnos/as. Cabe destacar que uno de los alumnos sufre una discapacidad motora y va en silla de ruedas, por lo que algunos de los materiales deberán ser materiales adaptados para que tenga la posibilidad de acceder al currículo en igualdad de condiciones.

Materiales y recursos:
1. Pizarra
2. Pizarra digital
3. Mesa del maestro/a
4. Mesa de apoyo
5. Expositores de trabajos y murales
6. Mesas y sillas
7. Mesa adaptada
8. Biblioteca y mesa de lectura
9. Ordenadores con conexión a Internet
10. Tablets 
11. Zona de asamblea de clase / reuniones / juego
12. Armarios y perchas



Posibles actividades a realizar:
  • Trabajos/proyectos grupales y cooperativos (de interacción social) 
  • Trabajos/proyectos con las TIC: revisión bibliográfica, documentación, contraste y síntesis de información, etc. 
  • Actividades de fomento de la lectura: talleres de lectura, club lector, consultas en la biblioteca del aula, etc. 
  • Asambleas de clase: resolución de conflictos, toma de decisiones conjuntas sobre cuestiones del aula, etc. 
  • Juegos didácticos 
  • Debates y reflexiones individuales-grupales: sobre actividades realizadas en clase, sobre temas de interés y sugerencias del alumnado, etc. 
  • Dinámicas de grupo (incluso las que requieran un gran espacio físico)

1 oct 2015

Material Montessori

Hola de nuevo! Hoy venimos a hablaros un poco sobre el material de Maria Montessori, no sabemos si lo conoceréis pero es un material muy importante en el mundo de la educación sobre todo en infantil. 
Este material es una herramienta que ayuda al desarrollo mental del niño y a su autoconstrucción. Ayudan al niño a entender lo que se aprende mediante la asociación de conceptos abstractos con una experiencia sensorial concreta, de este modo el niño está aprendiendo y no solo memorizando.

Resultado de imagen de materiales montessori letras lijaEs un material para enseñar, están ideados a fin de captar la curiosidad del niño, es decir, guiarlo por el deseo de aprender que es lo más importante, pues los niños se mueven por interés y si siempre le das los mismos juguetes o haces los mismos juegos o siempre se encuentran sentados en una silla escuchando un discurso, se aburren y no prestan atención, lo que hace que el aprendizaje no se asimile, por lo que este método y estos materiales están ideados para conseguir aquello que parece más difícil, captar la atención del niño por aprender.

Para que estos materiales ejerzan la función correspondiente deben presentarse por grupos, según su función, y de acuerdo a las necesidades de cada alumno.

Estos materiales se pueden utilizar tanto individualmente como en grupos y en general todos poseen un grado más o menos elaborado de los cuatro valores:

-Valor funcional
-Valor experimental
-Valor de estructuración
-Valor de relación

Resultado de imagen de material montessori 0-3 años
Otra de las características de estos materiales  es que son autocorrectivos, de manera que ninguna tarea puede completarse incorrectamente si que el niño se de cuenta por si mismo. Una tarea realizada incorrectamente encontrará espacios vacíos o piezas que le sobren.
Resultado de imagen de materiales montessori cajas sonoras
A través de varillas numéricas o cuentos el niño logra una compensación de lo que significan los números. La letras de lija lo capacitan para tener una impresión de las letras, formas que lo preparan para la lectura y escritura. Otro ejemplo son las cajas sonoras que lo incitan a la música o los mapas impresos o tridimensionales lo introducen a la geografía. El niño realiza las cosas por sí solo y abre su mente. Otros materiales como los objetos multiformes o las figuras geométricas los incitan a la expresión creativa.
Resultado de imagen de materiales montessori mapas
Encontramos el material estructurado según se refieran a la vida práctica, es decir, material motriz, material sensorial que es el más importante en este método y el material intelectual.

 Los materiales sensoriales, que son los más importantes están agrupados por cada sentido para que así los niños puedan explorar por si solos.


Hasta aquí la explicación de los materiales de montessori, con ello decir que estamos totalmente de acuerdo con el uso de estos materiales